Propósito del estudio

Los investigadores están buscando nuevas formas de tratar el cáncer de vejiga sin invasión muscular (HR NMIBC) de alto riesgo. El NMIBC es un cáncer en el tejido que recubre el interior de la vejiga, pero que no se ha diseminado al músculo de la vejiga o fuera de la vejiga. De alto riesgo significa que el NMIBC puede tener una alta probabilidad de empeorar o regresar después del tratamiento. El HR NMIBC también puede incluir carcinoma in situ (CIS). El CIS es un cáncer de vejiga que se ve plano y solo se encuentra en la capa interna (superficie) de la vejiga. El CIS no tiene relieve y no crece hacia el centro de la vejiga.

El tratamiento estándar para el HR NMIBC es un procedimiento, llamado resección transuretral del tumor de vejiga (TURBT), para extirpar el tumor, seguido de Bacilo de Calmette-Guerin (BCG). El tratamiento estándar es algo que se considera la primera línea de tratamiento para una afección. El BCG es una inmunoterapia, que es un tratamiento que ayuda al sistema inmunitario a combatir el cáncer. Sin embargo, es posible que el BCG no funcione para tratar el HR NMIBC en algunas personas. Los investigadores quieren saber si agregar V940 (el tratamiento del estudio) al tratamiento estándar puede ayudar a tratar el HR NMIBC. El V940 está diseñado para ayudar al sistema inmunitario de una persona a atacar su cáncer específico.

Los objetivos de este estudio son:

* Saber si las personas que reciben V940 con BCG viven más tiempo sin que el cáncer crezca, se disemine o regrese, o mueran por cualquier causa, en comparación con las personas que reciben BCG solo.

* Saber si más personas que reciben V940 con BCG tienen una desaparición del cáncer (respuesta completa), en comparación con las personas que reciben BCG solo.

* Saber en cuántas personas que reciben V940 sin BCG desaparece el cáncer.

Consulte la información completa del estudio en ClinicalTrials.gov

NÚMERO DE REFERENCIA DEL ESTUDIO NACIONAL

NCT06833073

Cuando hable con su médico o representante del ensayo clínico, tenga a mano el número de referencia del ensayo.

Recursos

Elegibilidad

Solo un proveedor de atención médica calificado puede determinar si usted es elegible para participar en un estudio clínico. Sin embargo, esta información puede ser útil para iniciar una conversación con su médico.

Afecciones

Carcinoma In Situ, Neoplasias de la vejiga urinaria

Rango etario

18+

Sexo

Todos

Acerca del estudio

Fase actual del estudio

Fase 2

En los estudios de fase 2, los investigadores intentan averiguar si un tratamiento funciona en alrededor de 100 a 500 participantes, generalmente personas que tienen la afección médica que pretende tratar el tratamiento. En los estudios con vacunas, los participantes generalmente son sanos. Los estudios de fase 2 pueden realizarse en el consultorio de un médico, en una clínica o en un hospital.

Fechas de inicio y finalización del estudio
  • Fecha de inicio del estudio 11 de marzo de 2025
  • Fecha de finalización primaria estimada 3 de septiembre de 2031
  • Fecha estimada de finalización del estudio 3 de septiembre de 2031

Ubicaciones del estudio

Las ubicaciones mostradas pueden haber cambiado en algunos casos. Llame al número que figura en los resultados de la ubicación para confirmar el centro del estudio más cercano. Hable con un miembro del centro del estudio para obtener más información

¿Qué puede hacer después?

Si cree que este estudio clínico podría ser adecuado y le interesa participar, siga el siguiente paso para ver si es elegible.

Hable con su médico o equipo de atención

Imprima esta página con detalles sobre el estudio o envíela por correo electrónico a su médico para analizar el estudio clínico durante su próxima visita.

Obtenga ayuda hablando con su médico o equipo de atención

NÚMERO DE REFERENCIA DEL ESTUDIO NACIONAL

NCT06833073

Cuando hable con su médico o representante del ensayo clínico, tenga a mano el número de referencia del ensayo.

Participar en un estudio clínico es una decisión importante

Si está considerando participar en un estudio clínico, primero conozca todo lo que pueda sobre lo siguiente:

  • El tratamiento en investigación que se estudia
  • Cuáles son los riesgos y los posibles beneficios para los participantes

Hable con su médico sobre el estudio clínico antes de decidir si participará.

Lea nuestra página “Qué considerar” para obtener más preguntas para hacer y pensar